miércoles, 31 de agosto de 2016

ASPECTOS

ASPECTO INTELECTUAL




Podemos decir que es el perfeccionamiento por voluntad propia en distintos aspectos de la vida de un individuo.
Esta categoría es una de las mas admiradas y la que tiene uno de los mayores enfoques durante nuestra formación académica. Es indiscutible que es de suma importancia, tan importante como todas las demás, es en las actividades intelectuales donde vemos creaciones de todo tipo que ha moldeado las diversas culturas del mundo. Los números, el arte las ciencias, las letras, la música; todas son creaciones nacidas desde el aspecto intelectual, pero moldeadas e inspiradas por todos los demás elementos.

Aspecto laboral



En resumidas cuentas se puede definir como la actitud adecuada para desempeño de un cargo o profesión que va acompañado de ciertas cualidades como: ser capaz de proyectarse responsablemente hacia el futuro, enfrentarse con responsabilidad y compromiso, poseer y dominar los conocimientos y estar actualizado, alcanzar los niveles de estudios, ser capaz de aplicar, practicar y respetar los valores, ser abierto al cambio y asimilar las innovaciones, tener iniciativa, presentación personal, personalidad propia, identificarse con su perfil etc...

ASPECTO SOCIAL




En el comercio y la industria destacan las relaciones humanas y en muchos casos lo valoran más que los aspectos académico y técnico
En general los empresarios se quejan de la falta de aptitudes sociales por decir de cuatro de cada diez personas son incapaces de trabajar en equipo.
Las tres capacidades mas valoradas en los profesionales son: la iniciativa, la capacidad de comunicación y las habilidades interpersonales.
Con estos rasgos podemos ver que las empresas resaltan un nuevo perfil profesional, es decir, que buscan personas en el sentido mas amplio como la comunicación, la comprensión, los valores, la cooperación, sean aspectos relevantes de su currículo profesional.

BUENOS PERFILES

La competencia emocional o social se entiende como la capacidad de expresar nuestros propios sentimientos del modo mas adecuado y eficaz.
Se divide en dos: la competencia emocional- personal: se refiere a la relación que tenemos con nosotros mismos, ejemplos: la conciencia de uno mismo y de sus emociones, el auto control.
La competencia emocional- social se refiere a las relaciones que establecemos con nuestros semejantes, por ejemplo: capacidad de entender a los demás, cooperación, tolerancia, dinamismo grupal, ayudar etc..
Hoy en día hay un sinónimo popular para resaltar el comportamiento de las personas:




CREADO POR: MÓNICA LÓPEZ ZORRO
FICHA: 1193486

No hay comentarios:

Publicar un comentario